logo gov.co

Sitios de Interés

Sitios de Interés
CASA DE DON JUAN DE CASTELLANOS - ALCALDIA MUNICIPAL
Alcaldía Foto Fernando Bello Mendoza.JPG
Conocida como “Los Portales”, por los arcos de medio punto que componen su estructura y apunta hacia la Plaza Principal, se caracteriza por su estilo clásico castellano. Ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, alberga espacios de concurrencia local, como la Alcaldía Municipal, restaurantes y almacenes de artesanías. Don Juan de Castellanos, quien estuvo a cargo de su diseño y construcción, a comienzos del siglo XVII, es recordado por escribir las Elegías de varones ilustres de Indias, obra que narra a lo largo de 113.000 versos, la historia de la Conquista en los territorios de Colombia y Venezuela.
PLAZA PRINCIPAL O PLAZA MAYOR

Plaza Principal - Foto Fernando Bello Mendoza.JPG

Con 14.000 metros cuadrados, es considerada la plaza más grande del país. Su aspecto colonial, representado en los pisos de piedra constituye una de sus características principales. En el centro se destaca una pila tallada en piedra que siglos atrás, abastecía de agua potable a los habitantes de la localidad. Alrededor de la plaza se ubican el despacho de la Alcaldía, museos, hoteles, centros comerciales, almacenes de artesanías, y otras edificaciones que en su mayoría, conservan la arquitectura de la época colonial.​​​​​​​​​​​​​​​​​

Templo Parroquial Foto Fernando Bello Mendoza  (1).JPG
TEMPLO PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
IMG_4982.JPG
Templo Parroquial Foto Fernando Bello Mendoza  peq2.JPGTemplo Parroquial Foto Fernando Bello Mendoza peq.JPG
 Fue construido en 1.604. En la Edificación, de tip​​​​o barroco colonial, se conservan los retablos tallados en madera y recubiertos en oro. Sus rasgos arquitectónicos imitan las basílicas y catedrales existentes en Granada y Sevilla. Cuadros típicos de la Colonia, pintados en su mayoría por el artista bogotano Gregorio Velásquez de Arce y Caballos, adornan el recinto. El templo es reconocido históricamente por albergar el Primer Congreso de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, en 1.812, dos años después del Grito de Independencia Nacional. Está ubicado en el​​​ oriente de la Plaza Principal.
CASA PRIMER CONGRESO DE COLOMBIA

Reconocida históricamente como el sitio donde nacieron las primeras leyes de Colombia como república independiente, albergó en su recinto a los políticos más ilustres de la época, entre ellos Simón Bolívar, Camilo Torres, don Pedro Groot y Antonio Nariño. En esta edificación se celebró, el 4 de octubre de 1812, el primer Congreso de la Provincias Unidas de la Nueva Granada, encuentro en el que fueron redactadas las primeras leyes posteriores al grito de independencia. La construcción, de estilo colonial, reúne los retratos de los miembros participantes en el congreso y documentos originales que contienen las actas firmadas por ellos. Ubicada en la esquina de la plaza principal, frente a la Alcaldía, es actualmente la sede de la oficina de turismo municipal y del Concejo de la localidad.

Casa del Primer Congreso Foto Fernando Bello Mendoza p1.JPGCasa del Primer Congreso Foto Fernando Bello Mendoza p2.JPG
PARQUE ANTONIO RICAURTE
Desfile Antonio Ricaurte 22 de marzo Foto Fernando Bello Mendoza (7).JPG
En el Parque Ricaurte, escenario donde se ubica la casa museo, se expone, además, una estatua del héroe colombiano donada por el Gobierno de Venezuela.​
Desfile Antonio Ricaurte 22 de marzo - 18  (73).JPG
CASA MUSEO ANTONIO RICAURTE
Museo de Antonio Ricarte Foto Fernando Bello Mendoza (5).JPG
En esta casa nació el capitán Antonio Ricaurte, el 10 de junio de 1786. Estuvo abandonada hasta 1910 año en el que el gobierno nacional tomo posesión de ella y la utilizó como sede del Colegio Agrario Antonio Ricaurte hasta mediados del siglo XX. En 1968 la Fuerza Aérea Colombiana, que había adoptado al prócer como patrono, empezó a reconstruir la casa para convertirla en museo. La casa se constituyó como  Patrimonio Cultural de la Nación. El 25 de marzo de 1970 abrió sus puertas en la conmemoración de la muerte de este héroe, símbolo de la aviación militar en Colombia.

Contacto:   (1) 4397800 Ext: 2066
Dirección: Calle 15 No. 8 – 17
museoaeroespacial@hotmail.com
CASA MUSEO ANTONIO NARIÑO
IMG_7370 YK.jpg
La Casa Museo Antonio Nariño hace parte del programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, es una joya de la arquitectura colonial construida a finales del siglo XVII, última morada del precursor Antonio Nariño en 1823 y declarada Monumento Nacional en 1961. Actualmente presta de forma gratuita servicios educativos y culturales a través de visitas guiadas, recorridos especializados, préstamo de espacios, talleres, conferencias, tertulias, exposiciones temporales y una permanente constituida  por 182 piezas en su gran mayoría del siglo XIX, que nos hablan de la cotidianidad en los hogares coloniales, los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el legado de Antonio Nariño y la historia política de Colombia.

Tel: (8) 732 0342
Villa de Leyva - Carrera 9 Nº 10-25 
casamuseoantonionarino@mincultura.gov.co    Facebook: Casa Museo Antonio Nariño
MUSEO DE ARTE RELIGIOSO EL CARMEN
Museo de Arte Reigioso Foto Fernando Bello Mendoza.JPG
Museo de Arte Religioso 2 Foto Fernando Bello Mendoza peq1.JPG
Museo Arte religiosos Foto Fernando Bello Mendoza 1 peq2.JPG
Es un espacio donde se recoge una excelente muestra del arte religioso de diferentes épocas de la historia colombiana y carmelitana. La finalidad de este museo es hacer accesible al visitante los tesoros artísticos que dan testimonio de la fe de la Orden de los y las Carmelitas con una muestra de las más completas de arte sagrado con que cuenta nuestro país; más de 400 piezas entre escultura y pintura, pasando por material textil y escrito, en su mayoría anónimos, procedentes del viejo continente y de los talleres de la colonia del primer siglo de la Republica.
Además encuentra “Café del Museo” el café es una tradición, una herencia que trasciende fronteras, despierta los sentidos, rodeados del patrimonio artístico y cultural.

Tel: 3118495541
Dirección: Calle 14 No. 10-53   Plazuela del Carmen
museodelcarmen@duruelo.com.co
CASA MUSEO LUIS ALBERTO ACUÑA
Museo Luis Alberto Acuña Foto Fernando Bello Mendoza.JPG
En pleno corazón de Villa de Leyva se encuentra la Casa Museo declarada patrimonio arquitectónico restaurada por el Maestro Luis Alberto Acuña. Al interior el visitante encontrará una importante y significativa colección de obra pictórica, murales, esculturas, terracotas y antigüedades del Maestro, considerado uno de los artistas más importantes en el arte latinoamericano siglo XX. Creador e impulsor del movimiento Bachué, de corte Nacionalista, mitológico e histórico; su obra aborda la temática costumbrista, el paisaje y las narrativas ancestrales referentes a lo indigenista, así como los rasgos particulares que constituyen la identidad nacional.

Tel:  (578)7320422 - 3144341379 - 3108843821
Dirección: Cra 10 No 12- 83
Facebook: CasaMuseoLuisAlbertoAcunaVilladeLeyva
MUSEO PALEONTOLÓGICO
Museo Paleontológico Molino de Osada - Foto Fernando Bello Mendoza (1).JPG

El Museo adscrito a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, resguarda un gran patrimonio paleontológico y cultural destacándose las piezas fósiles que datan del periodo Cretácico (130 millones de años atrás aprox.). Cuenta con 2425 piezas en colección y 441 piezas en exhibición. La casa que lo alberga constituye una joya arquitectónica colonial edificada en 1570 por los españoles, donde funcionaba el Molino de la Osada o " de Losada". Por otro lado, se adelanta el proyecto del arboretum "Padre Gustavo Huertas"con una colección de cerca de 130 especies de los ecosistemas típicos del país y una colección viva de especies nativas con fines de investigación y conservación.

Museo Paleontológico Molino de Osada - Foto Fernando Bello Mendoza (2).JPG
Contacto: (8) 73200466
Km 1.5 vía Arcabuco
museopaleontologicovi@gmail.com
MUSEO EL FOSIL
Museo El Fósil Foto Fernando Bello Mendoza  (1).JPG

Fue fundado en 1977 por iniciativa de los campesinos de la región, luego de que en labores agrícolas fuera descubierto un ejemplar de pliosaurio, bautizado como "KRONOSAURUS BOYACENSIS HAMPE". Este ejemplar es el fósil de pliosaurio más completo encontrado hasta el momento en el mundo.  El Museo actualmente exhibe más de 500 piezas del patrimonio paleontológico colombiano, y es dirigido por los miembros de la junta de acción comunal de la vereda Monquirá.

Museo El Fósil Foto Fernando Bello Mendoza peq1.JPGMuseo El Fósil Foto Fernando Bello Mendoza peq2.JPG
Contacto: 310 5700243
Dirección: Vereda Monquirá, km 4 vía Santa Sofía
nelsonjaviergonzalez11@hotmail.com
PARQUE ARQUEOLÓGICO
Observatorio Astronómico Muisca Foto fernando Bello Mendoza (3).JPG

En la vereda Monquirá yacen un conjunto de monumentos líticos, de carácter fálico, funerario y astronómico, catalogado como un “Observatorio Solar Muisca” “In situ”, el cual fue descubierto por el Doctor Eliécer Silva Celis hacia 1960. Está conformado por una serie de hileras de columnas en piedra talladas en forma cilíndrica y de mediana altura, delimitando el campo sagrado del norte y del sur; también hay cuarenta monolitos de carácter fálico, símbolo de la fertilidad masculina, erigidos para propiciar la acción y la fecundidad de la tierra. A pocos metros del Observatorio Solar en el sector nororiental, hay una “Tumba Dolménica” construida también en material lítico.

Observatorio Astronómico Muisca Foto fernando Bello Mendoza peq1.JPGObservatorio Astronómico Muisca Foto fernando Bello Mendoza peq2.JPG
Contacto:  3102356079   -   (098) 7703122
Dirección: A 4 km de Villa de Leyva, vía Santa Sofía
museo.villadeleyva@uptc.edu.co
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
observatorio de noche.jpg
Es un lugar ideal para observar el cielo, las profundidades del universo, disfrutar de noches espectaculares  realizando reconocimiento de constelaciones, observación de planetas, nebulosas, galaxias, estrellas fugaces, seguimiento de diversos  fenómenos y maravillarse con historias míticas sobre el cosmos. Cuenta con Telescopios para la observación de la bóveda celeste, el gran reflector Elkeve telescopio para cielo profundo, el coronado con filtro de hidrogeno para observar manchas y llamaradas solares. También encontrarás Kosmos, Museo  del Espacio, especializado en arqueo astronomía, exobiología, historia del vuelo, los viajes espaciales, y una  colección de meteoritos única en Colombia y un planetario ideal para proyecciones.
 
Contacto:  310- 2614456 314-2092875
A 13 kilómetros Villa de Leyva vía Santa Sofía vía al  Convento Santo Ecce-Homo.
observaastros@gmail.com
www.elkeve.com 
Facebook:  observatorio astronómico de zaquencipa.
MOLINO DE LA PRIMAVERA
Molino La Primavera Foto Fernando Bello Mendoza.JPG
Edificación colonial de arquitectura industrial situada en las vegas del Río Cane. Consta de dos plantas donde se conserva una antigua maquinaria de rodezno para moler granos de trigo o maíz. Los orígenes de este molino harinero hidráulico se establecen en el año 1630, funcionó durante aproximadamente trescientos años, hasta 1926. Su nombre tiene origen en la finura de la harina que se producía, conocida como Primavera.

Contacto:   3102024059.
Vegas  del río Cane  Valle Escondido,
a 10 kms. del centro urbano de Villa de Leyva vía a Santa Sofia.

Alcaldía Municipal de Villa de Leyva,
Boyacá

Dirección: Carrera. 9 N° 13 - 11, Alcaldía Municipal de Villa de Leyva - Boyacá.

Código Postal: 154001

Horario de Atención: Martes a Viernes y Miércoles después de festivos de 8:00a.m. a 12:30a.m. y 2:00p.m. a 6:00p.m. Sabado 8:00a.m. a 3:00p.m. jornada continua
Horario Ventanilla Unica - Radicacion de Documentos: Martes a Viernes y Miércoles después de festivos de 8:00a.m. a 12:00p.m. y 2:00p.m. a 5:00p.m. Sabado 8:00a.m. a 2:00p.m.jornada continua Según Decreto No. 052 de 2023.

Conmutador:(+57)(608) 7320830 / 7320362 / 7321891

Secretaria de Turismo:(+57)(608) 7320232 Línea Fax:Extension 106

Línea Anticorrupción: (+57) 018000919748

Línea de servicio a la ciudadanía:(+57)(608) 7320830

Correo institucional: contactenos@villadeleyva-boyaca.gov.co

Correo de Notificaciones Judiciales: notificacionjudicial@villadeleyva-boyaca.gov.co

Última Actualización:

15/03/2025 12:09:29

Número de visitas:

1387250

Escudo de la república de Colombia Escudo del municipio de Alcaldía

Última Actualización:

Desarrollado por:

logo

© Copyright 2025 101 S.A.S.

Volver arriba